¿Debo obtener un certificado médico deportivo?
Con la finalización del verano y la navidad a la vuelta de la esquina, son muchas las personas que quieren ponerse en forma tras estos meses sin pisar el gimnasio o descuidando las comidas saludables. Además, deportes como el running, el crossfitl, el pádel, la escalada o pilates están cada vez más extendidos en la sociedad junto a los clásicos como el fútbol, el baloncesto o la natación, entre otros. No podemos olvidar que el privilegiado clima de nuestra isla, invita a hacer deporte durante todo el año y que también contamos con una orografía y un litoral espléndido donde practicar deportes acuáticos.
Por todo ello, Gran Canaria es un enclave idóneo para realizar deportes al aire libre y es importante que verifiquemos que no tenemos ninguna lesión o anomalía que pueda empeorar con la práctica del deporte. Es recomendable realizar un reconocimiento médico anual, especialmente si se entrena frecuentemente.
Los reconocimientos médicos deportivos dependen de cada persona; sus características físicas y personales, así como el deporte que se practique y el nivel de exigencia impuesto. Obviamente, para aquellos deportistas federados es un certificado imprescindible, pero la Federación Internacional de Medicina del Deporte recomienda que las personas mayores de 35 años realicen revisiones periódicas aunque practiquen deporte solo por placer.
En Reconocimientos Médicos Escaleritas realizamos las pruebas necesarias (antropométricas, espirometría, electrocardiograma, fuerza, tensión arterial, flexibilidad, etc.) para evitar que la práctica de algún deporte suponga un riesgo para la salud.