Los accidentes de tráfico aumentan en los últimos años

Desde Reconocimientos Médicos Escaleritas queremos alertar sobre el reciente incremento del número de accidentes de tráfico en España. En el mundo fallece una persona cada 25 segundos por un accidente de tráfico. Esto supone 1,25 millones de víctimas mortales al año, siendo la principal causa de muerte entre los jóvenes de 15 a 29 años.

En nuestro país llegamos a ser un referente para otros cuando reducimos a la mitad la escalofriante cifra de 5.000 víctimas al año en las carreteras. Esta reducción fue debida a la importancia del carnet por puntos (pese a que en otros países como en Portugal no ha sido efectivo), el posicionamiento de radares de velocidad y la intensificación de las campañas de publicidad para la concienciación en la sociedad del peligro que conlleva no respetar las normas y recomendaciones de seguridad vial.

No obstante, en los últimos años han vuelto a aumentar el número de muertos en accidentes de tráfico. La ONU señala diversos factores que aumentan el riesgo como el exceso de velocidad, la falta de uso de cinturones de seguridad (el 21% de los fallecidos en 2017 no llevaba el cinturón), la conducción bajo los efectos del alcohol o de los estupefacientes, la ausencia del casco de seguridad, la conducción de vehículos en mal estado o la falta de mantenimiento de la infraestructura vial. La distracción al volante fue la causa de un 29% de los accidentes en 2017.

España ocupaba el decimotercer puesto en el ranking mundial con la tasa de mortalidad más baja por accidentes de tráfico. Y era el quinto de la Unión Europea, solo por detrás de Suecia, Dinamarca, Países Bajos y Reino Unido. Pero, según datos de 2017 descendió al noveno puesto; esto ha supuesto un retroceso importante ante el que debemos mantenernos alerta.

Un 25% de los accidentes en zona urbana están relacionados con la distancia de seguridad; el siniestro más frecuente continúa siendo la colisión en la parte trasera de otro vehículo, seguido por el cambio de carril y la colisión en rotondas.

Es importante que se imparta educación vial desde el colegio hasta las autoescuelas, asegurando que los noveles aprenden la importancia de llevar a cabo una conducción segura y no solo obtener el carnet de conducir.